
Tras el intento de hacerlo por el camino fácil el otro día, me veo en la obligación de recurrir a cosas de mayores, como es el mecanismo que voy a describir.
La verdad es que no sé por qué me he complicado la vida antes intentando hacerlo por el método de la Sra. María (c) del staff de Wintablet en discord si soy administrador de sistemas y me encuentro bastante cómodo con una ventana negra y letras en vez de con dibujitos.
Pero no va a ser una ventana negra al menos esta vez, si no que va a ser un azul.
Esto es powershell, y un consejo, ya lo explicaré más adelante, esto lo voy a ejecutar sin control de privilegios y en modo administrador.
No lo hagáis salvo que estéis completamente seguros.
También decir que requiere conexión a internet es un punto, que no está documentado. Y que se puede hacer también fuera de línea… Pero no, no voy a complicarme en esto. Si algún día tengo que montar esto en un servidor de backend con conexión filtrada…
Bueno, pues nada. Habrá que buscar lo que necesitamos. En este caso es el servidor de openssh.
Get-WindowsCapability -Online | Where Name -like 'OpenSSH*'
Con eso podríamos obtener todas las demás características adicionales de Windows. No se por que la interfaz gráfica no lo hace.
Tenemos la lista, lo que coincide con el filtro, OpenSSH.
Lo que nos indica el nombre del paquete. ¿Harán un día paquetes con nombres comprensibles?
Add-WindowsCapability -Online -Name OpenSSH.Server~~~~0.0.1.0
Pues eso, que se instale.
Bonita barra de progreso. Lo de installshield de los últimos 30 años que no cambie.
Y además necesitamos que funcione, que se pueda comunicar
Para poder conectar desde fuera, o sea, desde mi estación de trabajo, o de la otra, o de cualquiera de mis equipos, necesito que el cortafuegos esté bien configurado.
No, lo de tirar el cortafuegos porque si, mal Lo de tirar el cortafuegos porque estamos en casa y no hay … mal Lo de tirar el cortafuegos porque soy un desarrollador y no me importa la parte de los sistemas… mal también.
Con lo sencillito que es hacer las cosas desde el principio.
Get-NetFirewallRule -Name sshd
Y para configurar la regla, lo mismo, mejor hacerlo bien que por la interfaz gráfica.
New-NetFirewallRule -Name sshd -DisplayName 'OpenSSH Server (sshd)' -Enabled True -Direction Inbound -Protocol TCP -Action Allow -LocalPort 22
No he querido cambiar el nombre, ya que he dejado el sistema en inglés, pues que todo sea coherente.
Habrá que iniciar el servicio, y procurar que quede activo.
Start-Service sshd
Lo voy a poner en automático. No hay razón para no hacerlo así.
Set-Service -Name sshd -StartupType 'Automatic'
Y por último, pues voy a probar desde uno de mis equipos, con el cliente nativo por cierto, de Windows y OpenSSH.
Con eso me queda un sistema operativo muy manejable, muy utilizable y una conexión ssh que no se limita a 1 core como era el caso de cygwin, o esa es la impresión que me ha dado.
Puedo transferir datos con winscp por ejemplo, por scp o sftp, o con filezilla, o con putty, o directamente logarme en su shell cmd o powershell y hacer cosas, o quizás le ponga una máquina virtual, o un wsl2… Hay mucho tiempo para trabajar con esta maquinita.
YoVirtualizador en formato podcast. Ahora también en Sospechosos Habituales: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Y sin más, os dejo los enlaces:
Web: https://www.yovirtualizador.com
Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador
Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-yovirtualizador_fg_f1563806_filtro_1.xml
Canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UC0R70cABSsmC6TFyXth0qPg
Enlace de afiliados de amazon: https://amzn.to/3gX3HmK
Enlace de referidos de la Asociación Podcast: https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SB6A70